¿De qué género es esta canción? Formas sencillas de identificar el estilo de cualquier canción

Alguna vez se ha preguntado: "¿De qué género es esta canción?". No eres el único. Con tantos temas que mezclan sonidos y estilos, averiguar el género de una canción puede parecer un juego de adivinanzas. Pero no te preocupes, hay algunos trucos muy sencillos que puedes utilizar para descubrir el estilo de una canción, tanto si tienes curiosidad como si quieres crear la lista de reproducción perfecta. Vamos a explicarlo de forma que cualquiera pueda seguirlo, sin necesidad de tener un título de música.
Principales conclusiones
- Escuche los instrumentos característicos -como el saxofón en el jazz o las guitarras pesadas en el metal- para obtener pistas sobre el género.
- Fíjate en el estilo vocal; cantar suave, rapear o gritar puede apuntar a distintos géneros.
- Presta atención al ritmo y el tempo de la canción, ya que los géneros suelen ceñirse a determinados rangos de BPM.
- Fíjate en el estado de ánimo y la emoción del tema, ya que algunos géneros son conocidos por unas vibraciones específicas.
- Prueba con aplicaciones de reconocimiento musical o herramientas en línea si aún no estás seguro de qué género es esta canción.
Entender de qué género es esta canción: Conceptos básicos
Averiguar el género de una canción puede ser como intentar adivinar el ingrediente secreto de la famosa sopa de la abuela: a veces es obvio y otras, un misterio total. Pero conocer el género puede ayudarte a encontrar más canciones que te gusten y a compartirlas con amigos que vibren con el mismo estilo.
Por qué el género es importante para el descubrimiento y las listas de reproducción
Las etiquetas de género actúan como un mapa que guía tanto a los aficionados como a las plataformas musicales. Tanto si estás haciendo listas de reproducción como si estás promocionando canciones o simplemente buscando nuevos temas, los géneros te ayudan a abrirte paso entre el ruido. Si tu canción está clasificada en el género adecuado, es más probable que aparezca en listas de reproducción en las que la encontrarán personas a las que les guste ese sonido.
- Los servicios de streaming se basan en el género para las recomendaciones
- Los oyentes utilizan etiquetas de género para buscar nuevos favoritos
- Los vendedores y artistas etiquetan las canciones para llegar al público adecuado
A veces, encontrar el género adecuado para una canción significa una mejor exposición y más reproducciones: no se trata sólo de clasificar la música, sino de conectarla con la gente que quiere escucharla.
Géneros musicales populares y sus características únicas
Los géneros no son sólo etiquetas; se mantienen porque reflejan características clave de la música. He aquí un rápido repaso a algunos géneros comunes y lo que los separa:
Género | Características destacadas |
---|---|
Pop | Ganchos pegadizos, ritmos constantes, voces suaves |
Roca | Guitarras eléctricas, batería en directo, voces enérgicas |
Hip-Hop | Rap rítmico, ritmos contundentes, letras de canciones... |
Jazz | Melodías improvisadas, instrumentos de metal |
EDM | Sonidos electrónicos, gotas fuertes, repetitivo |
País | Guitarra acústica, letras narrativas, twang |
Metal | Distorsión pesada, tempos rápidos, voces fuertes |
Por supuesto, cada género tiene su propia familia de subgéneros, pero lo primero que notará cuando escuche son estas características básicas.
Cómo influyen los géneros y subgéneros mixtos en la categorización
A la música moderna no le gusta quedarse en un solo carril. Los artistas mezclan estilos todo el tiempo, así que una canción puede encajar en más de una casilla. Piensa en "Old Town Road" de Lil Nas X: ¿es country, rap o pop? La verdad es que toma prestado de cada uno de ellos.
Algunas cosas que hay que saber sobre los géneros mixtos:
- La mezcla de géneros crea nuevos sonidos y más público
- Las plataformas pueden clasificar una misma canción en varias categorías
- Los subgéneros pueden ser extrañamente específicos, como "progressive trance" o "shoegaze rock".
Así que el género no siempre está claro. Lo mejor que puedes hacer es escuchar lo básico y aceptar que algunas canciones simplemente rompen las reglas.
Escuchar pistas musicales en cualquier pista
Para saber a qué género pertenece una canción, el oído es la mejor herramienta. Hay mucho más que el sonido general o el estado de ánimo: puedes profundizar en detalles como los instrumentos, las voces y toda la estructura de la canción. Vamos a desglosarlo para que la próxima vez que escuches una canción captes las sutiles marcas que casi todos los géneros dejan tras de sí.
Descubrir los instrumentos y sonidos característicos de cada género
A los distintos géneros les encanta lucir sus instrumentos favoritos. Esto es lo que puedes notar:
- Rock: Las guitarras eléctricas, la batería y el bajo dominan la mezcla. Escucha riffs crujientes o grandes solos.
- Jazz: saxofón, trompeta, contrabajo e incluso vibráfono. Las improvisaciones de saxo gritan jazz.
- Electrónica: Sintetizadores, cajas de ritmos y muchos efectos digitales.
- Folk: Guitarras acústicas, banjos, mandolinas y, a veces, armónica.
- Metal: Guitarras eléctricas distorsionadas, batería agresiva, doble pedal.
Si oyes muchos ritmos programados y sonidos sintéticos, la respuesta puede ser electrónica. Si la canción está cargada de instrumentos de cuerda y tiene un aire relajado, quizá sea folk. Si te fijas en los instrumentos que aparecen, puedes reducir la búsqueda rápidamente.
Reconocer el género a través de los estilos vocales
La voz puede ser tan reveladora como los instrumentos:
- El pop suele tener un canto claro, fuerte y melódico, a menudo con estribillos pegadizos.
- El metal puede tener gruñidos, gritos o voces potentes y ásperas.
- El rap y el hip-hop son conocidos por sus letras habladas o coreadas rítmicamente: se trata de fluir.
- Las voces country suenan retorcidas y a menudo cuentan una historia.
- El jazz puede ser suave y emotivo, a veces con scatting o improvisación.
Presta atención a si las voces son crudas y emotivas, suaves y pulidas, o incluso inexistentes (como en muchas canciones dance electrónicas). A veces, los géneros se mezclan, así que si oyes cantar y rapear, podría tratarse de un crossover.
Cómo el arreglo de una canción puede revelar su estilo
La forma en que está construida -o arreglada- una canción suele indicar su género. Aquí tienes algunos consejos:
- Estructura verso-estribillo: Las canciones pop, rock y country suelen tener un patrón claro de verso-estribillo-verso.
- Secciones de improvisación: Las bandas de jazz y jam suelen salirse del guión, lo que permite a los músicos hacer solos.
- Caídas y subidas: Las pistas de EDM se centran en la tensión y la liberación: busca la gran caída después de una acumulación.
- Sin estructura real: La música ambiental o experimental puede deambular de principio a fin sin repetir secciones.
A veces los géneros pueden resultar complicados, sobre todo por la forma en que los artistas mezclan influencias hoy en día, pero estas pistas ayudan mucho. Tampoco tienes por qué adivinar: herramientas como el buscador gratuito de géneros musicales pueden orientarte si aún no estás seguro.
Cuanto más escuches los instrumentos, las voces y los arreglos, más rápido empezarás a reconocer los géneros de oído. Es como desarrollar un superpoder musical con un poco de práctica.
Descifrar el ritmo y el tempo para determinar el género

Sinceramente, es genial poder adivinar el género de una canción sólo por el ritmo y el tempo. Es como adivinar la marca de un coche por el sonido del motor. El ritmo y la velocidad nos delatan, a veces más que los instrumentos o incluso la voz. Veamos cómo puedes utilizar todo esto para saber qué estás escuchando.
Tempos comunes a distintos estilos musicales
La mayoría de los géneros tienden a ceñirse a un determinado rango de velocidades, medidas en pulsaciones por minuto (BPM). Aquí tienes una tabla rápida que te ayudará a entender mejor los números:
Género | BPM típico |
---|---|
Reggae | 60-90 |
Hip-Hop | 85-115 |
Pop | 100-130 |
Roca | 110-140 |
Casa | 118-135 |
Trance | 130-145 |
Drum & Bass | 165-185 |
R&B | 60-80 |
Sin embargo, esto no es inamovible. Te encontrarás con circuitos que se saltan las reglas, pero la tabla es un buen punto de partida si todavía estás acostumbrándote a combinar estilos con velocidades.
A veces, lo primero que hago cuando oigo una canción nueva es dar golpecitos con el pie y adivinar las BPM. Pruébalo la próxima vez; es sorprendente la frecuencia con la que funciona.
Uso de ritmos y patrones de batería como indicadores de género
El tempo por sí solo no siempre funciona (muchos géneros se solapan), así que la forma de tocar la batería es la siguiente gran pista. Presta atención a estos movimientos característicos:
- Hip-hop: caja fuerte en los tiempos 2 y 4, con patadas que entran en lugares extraños. Los hats suelen tocar en un ritmo directo.
- Rock: Patada normal en 1 y 3, caja en 2 y 4, y acelerar equivale a punk o hard rock.
- Dubstep: Esos potentes snares casi siempre golpean en el tercer tiempo, lo que le da ese toque relajado y de cabeza.
- Funk/Jazz: La síncopa es el arma secreta en este caso; espera un montón de notas inesperadas y golpes fuera de compás.
Si escuchas suficientes canciones de un género, empiezas a captar estos patrones incluso antes de darte cuenta de nada más.
Herramientas para medir las BPM y el tempo
Si quieres ponerte friki -o simplemente estar seguro- puedes medir tú mismo las BPM. Hay varias formas de hacerlo:
- Metrónomo tradicional: Sólo tienes que tocar y seguir ajustando hasta que los clics se alineen con el ritmo de la canción.
- Aplicaciones para el teléfono/sitios web: Toneladas de herramientas de tap-tempo en línea (en serio, sólo tiene que buscar "BPM tapper") donde se toca la pantalla en el tiempo.
- Estación de trabajo de audio digital (DAW): Suelen tener un ajuste de "tap tempo" y metrónomos integrados. Ideal si trabajas con grabaciones.
Practica la correspondencia entre ritmos y BPM y géneros y, en poco tiempo, tu oído se sintonizará con estos patrones.
Explorar el estado de ánimo y las emociones para determinar el género
Cuando intentas averiguar a qué género pertenece una canción, detenerte a considerar el estado de ánimo y la emoción que hay detrás puede ser sorprendentemente útil. No todo son los instrumentos o el ritmo: a veces, las sensaciones que transmite una canción te pueden decir mucho sobre su género.
Identificación de géneros a través del estado de ánimo de las canciones
El estado de ánimo es una de esas cosas que todo el mundo siente, pero que es difícil expresar con palabras. Si le cuesta etiquetar un género, pregúntese: ¿la canción es enérgica, relajada, oscura o alegre? Los géneros suelen llevar sus propias firmas emocionales. He aquí una guía rápida:
Estado de ánimo | Ejemplos de géneros |
---|---|
Eleva la moral | Pop, Dance, Indie Pop |
Agresivo | Metal, Punk, Hardcore |
Relajado | Chillout, Lo-fi, Jazz |
Melancolía | Emo, Cantautor |
Eufórico | Trance, EDM, House |
Subgéneros y cruces emocionales
Ciertos subgéneros se crearon sólo para encajar en un nicho emocional. Esto es lo que diferencia a algunos:
- Liquid Drum & Bass: más suave, emocional, a menudo utiliza piano y sintetizadores suaves.
- Darkstep: tenso, agresivo, diseñado para dar casi miedo.
- Pop triste: melodías y letras centradas en el desamor, aunque el ritmo sea alegre.
A veces nos encontramos con canciones que mezclan diferentes estados de ánimo, y ahí es donde se produce la mezcla de géneros. Piensa en el hip-hop con un riff de guitarra triste o en canciones dance con letras melancólicas. Puede que estas canciones mixtas no encajen perfectamente en un género, pero el estado de ánimo principal puede ofrecer pistas.
Ejemplos de diferencias de género basadas en el estado de ánimo
Vamos a desglosarlo con algunas situaciones de la canción:
- Escuchas un tema con teclas suaves, voces suaves y un ambiente somnoliento: probablemente se trate de chillout, downtempo o lo-fi.
- Otra canción te golpea con guitarras y gritos explosivos, además de una sensación cruda y angustiosa. Probablemente sea punk o hardcore.
- Una más: ¿sintetizadores burbujeantes, ritmo rápido y felicidad desbordante? Busca géneros pop o electrónica alegre.
Captar la atmósfera emocional de una canción te facilitará mucho la tarea de adivinar el género, sobre todo en el caso de la música moderna, en la que los artistas mezclan estilos y rompen las reglas.
Así que la próxima vez que estés perplejo, cierra los ojos y pregúntate: "¿Cómo me hace sentir realmente esta canción?". Esa respuesta podría ser la clave del género.
Aprovechar la tecnología para responder qué género es esta canción
Hoy en día, la tecnología está cambiando totalmente la forma de averiguar el género de una canción. En lugar de sentarte ahí rascándote la cabeza, puedes utilizar aplicaciones, sitios web basados en inteligencia artificial y todo tipo de herramientas geniales para descifrar el estilo de cualquier canción en cuestión de segundos. No necesitas ser un experto: la tecnología hace la mayor parte del trabajo pesado por ti.
Cómo la IA y las herramientas en línea ayudan a identificar los géneros
La IA se ha vuelto superinteligente en el análisis musical. Así es como suelen funcionar estas herramientas de detección de géneros:
- Sube una pista o introduce un enlace a la canción.
- El sistema escanea las formas de onda de la música, la instrumentación e incluso el estado de ánimo.
- Lo coteja todo con enormes bases de datos, a veces revisando más de 500 géneros o subgéneros.
- Devuelve las etiquetas de género más probables, a menudo con porcentajes que muestran su grado de confianza.
Una cosa que he notado es que estas herramientas no se basan sólo en los grandes géneros como "rock" o "pop". Son capaces de distinguir entre, por ejemplo, "techno melódico" o "sadcore", si tu canción encaja en esa categoría.
Ventajas de etiquetar con precisión los géneros para artistas y aficionados
- Artistas:
- Accede más rápido a las listas de reproducción adecuadas (¡más escuchas!).
- Diríjase al público adecuado.
- Reduzca los desajustes o las oportunidades perdidas.
- Fans:
- Elabore listas de reproducción inteligentes y basadas en géneros sin necesidad de investigar mucho.
- Descubre nuevas canciones que realmente encajan con tu estilo favorito.
- Evita el caos de las listas de reproducción cuando cada pista está en el lugar correcto.
- Comisarios y vendedores:
- Realice campañas mejor orientadas.
- Ahorre tiempo organizando los envíos.
- Mantén la coherencia de las listas de reproducción.
Tipo de usuario | Principales ventajas de Genre Tech |
---|---|
Artista | Selección precisa de listas de reproducción |
Ventilador | Descubrir música más fácilmente |
Comisario | Elaboración más rápida y coherente de listas de reproducción |
Comercializador | Campañas más selectivas |
La tecnología te permite evitar las conjeturas y conectar con la música que realmente quieres, tanto si la creas tú como si sólo quieres oír más.
Aplicaciones de reconocimiento musical que puede probar
Si te quedas atascado intentando localizar un género, vale la pena probar estas aplicaciones y sitios:
- Shazam - Principalmente encuentra títulos de canciones, pero a veces da información sobre géneros y artistas similares.
- Buscador de géneros musicales de SoundCampaign: basta con pegar un enlace de Spotify o buscar un artista para encontrar el género, los subgéneros y, a veces, incluso una puntuación de estado de ánimo.
- Géneros dentro de Spotify: en el escritorio o en la web, haz clic con el botón derecho en una canción, marca "Radio de canciones" y busca etiquetas o sugerencias de géneros.
- Tunebat o Song BPM - Ayuda con el tempo, que a menudo indica un género, y también proporciona etiquetas de estado de ánimo.
La mayoría son gratuitas y bastante rápidas de usar. Puede que no siempre obtengas una respuesta al 100%, pero te acercarás más de lo que lo harían las conjeturas.
Perfeccionar el reconocimiento de géneros
Mejorar en el reconocimiento de los géneros musicales es un poco como aprender un idioma: cuanto más escuches y practiques, más fluido lo harás. A continuación te explicamos cómo empezar a captar esas sutiles pistas que te ayudan a averiguar a qué estilo pertenece una canción.
Desarrollar el oído para los distintos géneros
- Escucha mucho. No conseguirás ser bueno si sólo escuchas los mismos artistas o listas de reproducción. Mézclalo todo: pon un disco de jazz un día, otro de hip-hop y quizá también algo de synthwave o country.
- Compara y contrasta. Escucha dos géneros seguidos y presta atención a cosas obvias (como los instrumentos), pero también a pequeños detalles, como la forma de cantar o el estado de ánimo que transmite la canción.
- Escribe notas. En serio, anota lo que oigas. Empezarás a notar patrones: quizá las canciones pop se basan mucho en ganchos pegadizos, mientras que el metal tiene esos riffs de guitarra pesados.
No se estrese si confunde géneros al principio. A todo el mundo le pasa. Con el tiempo, esas diferencias se harán más claras y serás más rápido a la hora de identificar lo que oyes.
Consejos para practicar la identificación de géneros
- Haz que adivinar el género sea un juego. Pon una canción al azar y adivina el género antes de buscarlo. Mejor aún con amigos: resulta que a la mayoría de la gente se le da tan mal como a ti al principio.
- Utiliza listas de reproducción específicas por género. Muchas aplicaciones de streaming tienen listas seleccionadas para casi todos los géneros. Te ayudarán a acostumbrarte rápidamente a los rasgos comunes de cada estilo.
- Ponte a prueba con los nuevos lanzamientos, ya que los géneros evolucionan constantemente. A veces descubrirás viejos rasgos en temas nuevos, lo que te ayudará a enlazar el pasado con el presente.
Aprender con ejemplos reales y listas de reproducción
- Estudia las listas de reproducción más populares de Spotify, Apple Music o YouTube; busca las que estén organizadas por género o incluso por estado de ánimo.
- Busca canciones que mezclen géneros e intenta desentrañar qué compone cada elemento. Por ejemplo: ¿qué tiene de indie esta canción pop? ¿Qué tiene de R&B y qué de electrónico?
- Haz un seguimiento de tus progresos. Lleva una lista de las canciones que has "identificado". De vez en cuando, vuelve atrás y comprueba si seguirías clasificándolas de la misma manera.
Estrategia práctica | Cómo ayuda |
---|---|
Escuchar géneros desconocidos | Amplía tu vocabulario musical |
Utilice listas de reproducción | Te expone a pistas bien etiquetadas |
Anote los rasgos por género | Crea una biblioteca mental de sonidos |
Juegos de identificación musical | Aprendizaje rápido y divertido |
Cuanto más practiques, más naturalmente identificarás el estilo de una canción, a veces en sólo unos compases.
Saber diferenciar los géneros musicales puede ayudarte a disfrutar aún más de las canciones. Si quieres mejorar tus habilidades, visita nuestro sitio web. Empieza a explorar nuestras sencillas guías y conviértete en un profesional en un abrir y cerrar de ojos.
Para terminar: Confía en tus oídos y sigue explorando
Ahí lo tienes. Averiguar el género de una canción no siempre es tan sencillo como parece, pero con un poco de práctica resulta más fácil. Escucha los instrumentos, presta atención al ritmo y fíjate en el ambiente. Si sigues perplejo, no te estreses: a veces, incluso los profesionales tienen que buscar cosas. Cuanto más escuches diferentes estilos, mejor sabrás distinguir lo que hace único a cada género. Prueba algunos temas nuevos y, si tienes curiosidad, utiliza un buscador de géneros. Sobre todo, diviértete. La música consiste en disfrutar de lo que escuchas, independientemente de la etiqueta que lleve.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber de qué género es una canción con sólo escucharla?
Empieza prestando atención a los instrumentos, el ritmo y el estilo del cantante. Por ejemplo, las guitarras eléctricas son muy comunes en el rock, mientras que en el hip-hop se oye mucho rap. Los patrones de la batería y el ambiente general también pueden darte pistas sobre el género.
¿Existen aplicaciones o herramientas que me ayuden a encontrar el género de una canción?
Sí. Hay muchas aplicaciones de reconocimiento de música y herramientas en línea que pueden decirte el género. Algunas utilizan IA para analizar la canción y darte una respuesta bastante precisa. Sólo tienes que buscar "buscador de géneros musicales" o probar aplicaciones como Shazam o la herramienta de géneros de SoundCampaign.
¿Por qué es importante conocer el género de una canción?
Conocer el género te ayuda a encontrar más música que te guste, crear mejores listas de reproducción e incluso dar a conocer tus canciones si eres artista. Las plataformas de streaming utilizan los géneros para recomendar canciones, y las listas de reproducción suelen organizarse por estilos.
¿Y si una canción mezcla distintos géneros?
Hoy en día, muchas canciones mezclan estilos, así que puede ser complicado. Las canciones que mezclan varios géneros pueden etiquetarse con más de uno, como "pop-rock" o "hip-hop/R&B". Busca los elementos principales que destaquen y no te preocupes si encaja en más de una casilla.
¿Puede el tempo o la velocidad de una canción ayudarme a averiguar el género?
Sin duda. Los distintos géneros suelen tener sus propios tempos típicos. Por ejemplo, la música dance suele ser rápida, mientras que las baladas son lentas. Incluso puedes utilizar un metrónomo o aplicaciones especiales para medir las BPM (pulsaciones por minuto) de la canción y ayudarte a adivinar el género.
¿Cómo puedo mejorar en el reconocimiento de géneros musicales?
La práctica hace al maestro Escucha muchos estilos diferentes, toma nota de lo que hace único a cada género y ponte a prueba. Intenta emparejar canciones con géneros con tus amigos o utiliza cuestionarios en línea. Cuanto más escuches, más fácil te resultará.